La Tercera Ola (Alvin Toffler) y La Cuarta Revolución Industrial

La Tercera Ola (Alvin Toffler) y La Cuarta Revolución Industrial (Klaus Schwab) Dentro de lo que es el impacto de la tecnología en la sociedad tenemos a dos importantes autores los cuales en distintas épocas nos adelantan como esta afectara directamente a lo que es el entorno laboral como ejemplo, Toffler (1980) escribe que la sociedad apenas entraba en la era digital, mientras que Schwab (2016) reflexiona desde un presente donde las tecnologías ya dominan la economía, la política y la vida cotidiana. Toffler organiza la historia en olas: la primera agrícola, la segunda industrial y la tercera basada en la información. Su tesis es que la información cambia la forma de producir, trabajar y vivir, anunciando fenómenos como el teletrabajo, la personalización del consumo y la figura del “prosumidor”, alguien que produce y consume al mismo tiempo. Schwab, en cambio, habla de revoluciones industriales. En cuanto al trabajo, Toffler predice el fin del empleo industrial rígido y anticipa formas más flexibles y descentralizadas. Schwab describe cómo la automatización y la inteligencia artificial ya están reemplazando tareas rutinarias y advierte que el futuro laboral dependerá de habilidades creativas, digitales y humanas. Ambos coinciden en que lo repetitivo será absorbido por las máquinas, pero lo estratégico y lo humano seguirá siendo clave. En conclusión, Toffler fue el visionario que anticipó la era digital y Schwab es el analista que muestra sus efectos reales. Ambos coinciden en que la tecnología cambia radicalmente el trabajo, la economía y la política, pero se diferencian en el momento histórico: Toffler describe el inicio de la ola y Schwab nos explica cómo vivir en medio de ella.

Comentarios