PPT TRABAJO EXPOSICION
<iframe src="https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/ACaO4d7yMX8nQH?hostedIn=slideshare&page=upload" width="476" height="400" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no"></iframe>
El trabajo habla de cómo la tecnología está cambiando la forma en que funciona el derecho en el Perú y en América Latina. Se centra en el uso de herramientas como el blockchain, los contratos inteligentes y las plataformas legales en línea, que permiten automatizar procesos que antes eran lentos y costosos. Por ejemplo, hoy en día se pueden crear contratos que se ejecutan solos cuando se cumplen ciertas condiciones, lo que reduce el tiempo, los errores y los gastos, algo muy útil en áreas como el sector inmobiliario o en acuerdos comerciales.
A pesar de los avances, existen problemas importantes. La legislación en el Perú todavía no está del todo preparada para regular estas tecnologías y muchas zonas del país carecen de buena infraestructura digital, lo que limita su aplicación. También hay riesgos de que, sin una regulación clara, estas plataformas se usen de forma informal, dejando a las personas expuestas a fraudes o a documentos sin validez legal. Además, todavía no está definido quién debería responder cuando ocurre un error en estas plataformas: si el programador, la empresa que creó el software o el abogado que lo utilizó.
El documento también muestra los beneficios de estas herramientas. Gracias a ellas, personas con menos recursos o que viven lejos de las ciudades pueden acceder más fácilmente a la justicia, ya que todo puede hacerse en línea, reduciendo costos y trámites presenciales. Un ejemplo claro en el Perú es el Expediente Judicial Electrónico, que desde hace algunos años permite llevar procesos judiciales de manera digital, o la plataforma de formalización de la propiedad, que entrega títulos digitales con firma electrónica, haciendo el proceso más rápido y seguro. Sin embargo, todavía hay riesgos de errores técnicos, como la duplicación de títulos o fallas en la información de terrenos, lo que puede generar nuevos conflictos legales.
En conclusión, la tecnología aplicada al derecho trae muchas oportunidades: hace los procesos más rápidos, transparentes y accesibles, pero al mismo tiempo abre nuevos desafíos que el marco legal y la infraestructura del país aún no están listos para resolver. Por eso, es clave trabajar en leyes claras y en una buena implementación tecnológica para que estos cambios realmente beneficien a la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario